dc.contributor.advisor |
Dr. Rafael Rojas |
es |
dc.creator |
Santistevan Gutti, Alejandro |
es |
dc.date.accessioned |
2020-12-08T05:57:20Z |
|
dc.date.available |
2020-12-08T05:57:20Z |
|
dc.date.issued |
2020 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11651/4370 |
|
dc.description.abstract |
Los gobiernos militares-revolucionarios de Perú y Bolivia entre 1968 y 1971 intentaron cambiar su lugar en el mundo. Plantearon que para eso había que distanciarse del poder de EE. UU para acercarse a los países vecinos y fortalecer su posición internacional. A pesar de los discursos promisorios, ninguno de los dos regímenes logró detener la injerencia de EE. UU ni se consolidó una relación solidaria, robusta y revolucionaria entre los gobiernos militares de Bolivia y Perú. Mi argumento es que las contradicciones propias de estas revoluciones, como la necesidad de capital extranjero, la pervivencia de militares conservadores en los ejércitos y la tensión entre nacionalismo y latinoamericanismo explican por qué no se cumplieron estos objetivos. El bloqueo económico practicado por EE. UU y los marcos ideológicos de la Guerra Fría son factores que también tomo en cuenta. Usando archivos de Bolivia, Perú, EE. UU. y Argentina, esta es una historia cruzada e internacional de los intentos de dos países del Tercer Mundo por reformular sus relaciones internacionales. |
es |
dc.format |
application/PDF |
|
dc.language.iso |
spa |
es |
dc.publisher |
El Autor |
es |
dc.rights |
Con fundamento en los artículos 21 y 27 de la Ley Federal del Derecho de Autor y como titular de los derechos moral y patrimonial, otorgo de manera gratuita y permanente al Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. y a su Biblioteca autorización para que fije la obra en cualquier medio, incluido el electrónico, y la divulguen entre sus usuarios, profesores, estudiantes o terceras personas, sin que pueda percibir por tal divulgación una contraprestación. |
es |
dc.title |
Bolivia y Perú en la Guerra Fría latinoamericana, los límites de la política exterior del nacionalismo-revolucionario-militar, 1968-1971 |
es |
dc.type |
Tesis de maestría |
es |
dc.accessrights |
Acceso abierto |
es |
dc.rights.license |
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional CC BY-NC-ND |
es |
thesis.degree.grantor |
Centro de Investigación y Docencia Económicas |
es |
thesis.degree.name |
Maestría en Historia Internacional |
es |