dc.contributor.advisor |
Dr. Jorge Alberto Schiavon Uriegas |
es |
dc.creator |
Ascanio Juárez, Alberto Eduardo |
es |
dc.date.accessioned |
2021-08-19T02:50:36Z |
|
dc.date.available |
2021-08-19T02:50:36Z |
|
dc.date.issued |
2021 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11651/4659 |
|
dc.description.abstract |
Esta tesina busca explicar la variación que existe entre i) instituciones nacionales y ii) la capacidad de incidencia al interior del Consejo de Seguridad. Para ello, responderá a la pregunta ¿bajo qué condiciones un Estado miembro no permanente posee capacidad de incidencia en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas? |
es |
dc.format |
application/PDF |
|
dc.language.iso |
spa |
es |
dc.publisher |
El Autor |
es |
dc.rights |
Con fundamento en los artículos 21 y 27 de la Ley Federal del Derecho de Autor y como titular de los derechos moral y patrimonial, otorgo de manera gratuita y permanente al Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. y a su Biblioteca autorización para que fije la obra en cualquier medio, incluido el electrónico, y la divulguen entre sus usuarios, profesores, estudiantes o terceras personas, sin que pueda percibir por tal divulgación una contraprestación. |
es |
dc.title |
Los miembros no permanentes del Consejo de Seguridad y la esfera nacional como factor potenciador de incidencia: los casos mexicanos 2002-2003 y 2009-2010 |
es |
dc.type |
Tesis de licenciatura |
es |
dc.accessrights |
Acceso abierto |
es |
dc.rights.license |
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional CC BY-NC-ND |
es |
thesis.degree.grantor |
Centro de Investigación y Docencia Económicas |
es |
thesis.degree.name |
Licenciatura en Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
es |